Quiénes somos
Misión
Kiwanis es una organización global de voluntarios dedicados a mejorar el mundo; un niño y una comunidad a la vez.
Visión
Kiwanis será una influencia positiva en las comunidades de todo el mundo, para que un día, todos los niños se despierten en comunidades que crean en ellos, los cuiden y les brinden el apoyo que necesitan para prosperar.
Lema
Servir a los niños del mundo.
Objeto social
El club tiene como objetivo general los contenidos en la organización KIWANIS INTERNACIONAL, tales como:
- Dar prioridad a lo espiritual y humano más que a los valores materiales de la vida.
- Apoyar la aprobación y aplicación de niveles sociales, comerciales y profesionales más elevados.
- Mediante precepto y ejemplo, desarrollar una ciudadanía más inteligente, emprendedora y servicial. Proveer a través de los CLUBES KIWANIS una modalidad práctica para establecer amistades duraderas, rendir servicios altruistas y hacer mejores comunidades.
- Inspirar la regla de oro: “Haz a otros lo que quieras que hagan por ti” en la vida diaria de todas las relaciones humanas.
- Colaborar para crear y mantener la buena opinión pública y elevado idealismo, que destaca lo correcto, la justicia, el patriotismo y la buena voluntad. Igualmente, el CLUB para efectos de poder desarrollar sus objetivos generales y dado su interés en expresar y defender los intereses y derechos del territorio nacional, así como impulsar el desarrollo y progreso del mismo en todos sus ámbitos, siendo sus objetivos específicos los siguientes:
- Consecución de fuentes de financiación, destinadas a la ejecución de planes y programas de desarrollo.
- Propender por el mejoramiento de las condiciones de vida de los miembros de las comunidades colombianas.
- Propugnar por una real participación ante el Estado, el diseño e implantación de políticas y programas que conlleven al beneficio económico, industrial, agrario, minero, ganadero, educativo y de salud, medio ambiental y forestal. Desarrollar además planes, programas y proyectos en el sector de la vivienda; mediante mecanismos de negociación y/o concertación que beneficien a los integrantes de las comunidades.
- Contratar con la administración pública en las diferentes áreas del saber.
- Fomentar la creación, el desarrollo y el fortalecimiento de todas las formas asociativas, sociedades, empresas comunitarias, clubes deportivos y sociales, juntas cívicas, agremiaciones recreativas y todas aquellas que sean reconocidas legalmente.
- Promover todas las formas de capacitación de sus afiliados en el orden técnico, administrativo, financiero, legal, etc; y que podrá extenderse en lo posible a los miembros de las comunidades que lo necesiten.
- Promocionar los servicios de recreación y seguridad social para las comunidades.
- Realizar seminarios, talleres, cursos, conferencias, encuentros, reuniones y en general toda clase de eventos en los que se promueva la formación, capacitación, educación y desarrollo de los miembros de las comunidades.
- Apoyar la participación activa de las comunidades en los eventos culturales, deportivos, ferias, exposiciones, concursos, eventos nacionales e internacionales.
- Buscar el apoyo real de personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras en aspectos financieros, técnicos, jurídicos, educativos, que sirvan al progreso de las comunidades.
- Apoyar la cultura en todas sus manifestaciones como son. Creación y fomento de bandas de músicos, grupos de danzas, casa de la cultura, grupos de gaita, acordeón, música, poesía, festivales musicales, etc.
- Ofrecer servicios médicos en general, medicina especializada y odontología a las comunidades que por sus condiciones económicas precarias así lo requieran a través de convenios con entidades de salud debidamente acreditadas.
- Promover el desarrollo de obras de infraestructuras que beneficien a las comunidades tales como: arreglo y pavimentación de calles, parques, puente, escuelas, centro de salud, creación y mejoramiento de los servicios de acueducto y alcantarillado, energía y demás obras que traigan bienestar a las comunidades.
- Promover el desarrollo y bienestar de la niñez, mujer cabeza de familia y el anciano, mediante la ejecución de actividades tendientes a su mejoramiento económico, social y cultural.
- Contribuir con las autoridades competentes en el mejoramiento del medio ambiente, la reforestación, control de la polución y demás actividades que propendan por la conservación del equilibrio natural, con miras a la salubridad pública.